LA PEDAGOGÍA LIBERADORA DE PAULO FREIRE
LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE PAULO FREIRE
Paulo
Freire sustenta su teoría pedagógica
en los siguientes postulados:
- La
pedagogía liberadora sienta sus
bases de una nueva pedagogía en completa oposición a la educación
tradicional y bancaria. La enseñanza de la lectura y escritura en los
adultos busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con
la naturaleza y con la sociedad. El objetivo esencial de la educación, que
propone Freire, es liberar a la persona de las supersticiones creencias.
- Una pedagogía
del oprimido no postula modelos de adaptación, de transición
ni la de la modernidad de la sociedad.
- Se
fundamenta en la toma en conciencia .A esto Freire le llamo " concientización
".en el sentido de la transformación de las escrituras mentales.
- La propuesta de la alfabetización sistemática y estructurada está determinada por la relación dialéctica
entre la epistemología.
- El método
de alfabetización tiene como
finalidad principal hacer posible que el adulto aprenda a leer a escribir
su historia y su cultura.
- Freire
toma en cuenta el conocimiento como un proceso continua .El conocimiento
debe ser objetivo en el sentido que sea dado exclusivamente.
- Freire
propone que el dialogo como método permite la comunicación entre los
educandos y entre estos y el educador;
se identifica como una relación horizontal de educando al
educador.
EL ROL DEL EDUCADOR EN LA PEDAGOGIA LIBERADORA
Según la
propuesta pedagogía de Paulo Freire, el
papel que desempeña el educador en la pedagogía liberadora es dialogar con el
educando en franca amistad, así obtener los temas generadores y de interés y no
debe presentar su programa el educador como símbolo de imposición.
El maestro,
según Freire, debe manejar un método de
enseñanza dentro del contexto de la práctica educativa. Debe tener imaginación aprovechar situaciones, usar e inventar técnicas, crear y
utilizar medios que propicien la actividad y el dialogo con los educandos.
EL ROL DEL EDUCANDO EN LA PEDAGOGIA
LIBERADORA
En el
contexto de esta perspectiva pedagógica, el educando debe ser capaz y
consciente de su realidad y cambiar su estructura mental para su transformación y liberación
mediante un pensamiento crítico de su realidad circundante.
El
educando debe enfrentar con un pensamiento crítico la lectura de los libros . De las
revistas y los periódicos.
Autor :Ebacio Neon Flores Macotela
LA
PEDAGOGIA DE PAULO FREIRE
La pedagogía crítica
es una propuesta de enseñanza que permite que los estudiantes cuestionen y
desafíen la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan,
revaluando las figuras del poder.
Además se busca que el estudiante sea crítico en la sociedad, cuestionando la
idea liberal de que la emancipación social viene de la mano del progreso social
y económico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario