LA EDUCACIÓN POPULAR
La lógica de la Educacion Popular como corriente educativa y como movimiento cultural no es unidireccional ni deductiva, es decir, no hubo un momento inicial en el que se propusieron unos fundamentos, unos principios generales, unas bases conceptuales o doctrinales, desde las cuales se generaron unas prácticas posteriores. La lógica de los movimientos culturales no es esa; se habla de un discurso fundacional de la Educación Popular para referirse a los rasgos que la identifican desde fines de los sesenta hasta comienzos de los ochenta, los cuales no equivalen propiamente a una fundamentación.
La Educación Popular se alimenta simultáneamente de varias dimensiones de la realidad: referentes teóricos previos, imaginarios colectivos, representaciones y valores culturales, experiencias compartidas, así como de la reflexión sobre las propias prácticas educativas. La Educación Popular se va configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos como en sus prácticas.
Así es que la Educación Popular asume caras diversas de acuerdo a los diferentes escenarios, temáticas y sujetos educativos. temáticas y sujetos educativos.
AUTOR: Wenceslao Moro
PÁGINA: http://www.nodo50.org/pretextos/educ1.htm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEIHPaq_F-iHxx6xFAONxCTjnhXSUub73EmZU4KgcSDIHvnf3yylTeRSjCdaXaItMvNJqgaHuFWEEaXzbYBoKBhO3GEOPAWcjtgQ80D8jWCJVnALeYZPoFeomBpp3m55O2kI3ZZ43Ax45U/s1600/trabajo-infantil.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario