domingo, 18 de octubre de 2015

EL CONDUCTISMO
 
 
CONCEPTO BASICO:S e desarrolla principalmente del primer tercio del ciclo XX y permanece vigente próximamente hasta la década 80 de este ciclo. en la que fue constituido por el procesamiento de información que estudia la cognición desde el punto de vista manejo de información.
 
SEGUN EL AUTOR
El conductismo no obstante WATSON determino el conductismo que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas y que se emplea en muchas terapias con alto grado de festividad en 1913 WATSON publico el que a menudo, no ha sido considerado su trabajo mas importante el articulo pedagogía desde el punto de vista conductista y quedara del punto de partida al conductismo. descubre las líneas generales de la que será su nueva filosofía. el conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humano y como animal) que considera el objeto de estudio y de psicología y las relaciones entre estimulo y respuestas mas que en el estado mental interno de la gente.
 
Como recompensar la buena conducta y la mala conducta:

ESCUELA/EDUCACION  NUEVA O ACTIVA
 
 
La educación practico, surgió a fines del siglo XIX como propuesta y trasformación de la educación tradicional se base en:
  • que el ser humano es un organismo activo que va tomando forma en contacto con su entorno.
  • el interés por estudio del niño es sus aspectos biológicos y psicológicos
  • las escuelas experimentales, es decir enseñar al niño a vivir en el mundo real. la escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida sino un pequeño mundo real, ´practico que ponga a los alumnos en contacto con la naturaleza y la realidad de las cosas donde no solo debe enseñarse la teoría de los fenómenos sino también su practica.
  • la igualdad de los hombres y el derecho de todos a la educación la escuela nueva recoge además del conjunto de teorías y principios .
La escuela nueva también es conocida como escuela activa "nueva educación" "educación nueva" es un movimiento psicopedagógico surgido a finales del siglo XIX tiene referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores de JAN-JACQUES y ROUSSEAU y la corriente naturalista ( que postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad).
 
La educación es el desarrollo y conservación de la vida los niños son el centro de toda actividad escolar es valorado como centro de desarrollo y aprendizaje los alumnos aprenden de la realidad tal como es. "Decroly" decía que hay que respetar a cada alumno su propio proceso. La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones a si el alumno ejercía de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y físico. en cuanto al fuego es como una escusa para romper el ambiente de tensión en el aula.
 
Para ello buscaron una nueva educación que fuera cativa que preparara para la vida real y que partieran de los intereses reales que tenia el niño proponía un alumno activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.
 
VIDEO:
NIÑO TUNANTERO
 ARTESANOS DE AYACUCHO-YACHAQ

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA ANDINA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA ANDINA:
  1. LA ESCUELA DE LA VIDA: No podía ser una escuela "para la vida", sino una "escuela de la vida", no una preparación para la vida, sino la vida misma, la vida que exige imperiosamente un cambio , la vida creadora de conciencia y aptitud.
  2. LA ESCUELA ACTIVA: Basada en la casualidad creadora de la actividad segregado de la social, encerrada en un recinto no conectada con el ambiente no contaminada con los aspectos conflictivo de la sociedad.
  3. LA ESCUELA DEL TRABAJO: El trabajo es el factor primordial por la humanización del hombre y el trabajo como producto social, puesto que sin sociedad no se concede al hombre ni su razonamiento.
  4. LA ESCUELA PRODUCTIVA: L a escuela de la vida se complementaba con la escuela productiva , la sociedad en conjunto educa a la sociedad, puesto que siendo parte de la sociedad misma.
estas sociedades presentan unas características  que afectaron sustantivamente la evolución de la educación que se desarrollaba en su seno consideramos fundamentales tenemos las siguientes características:
  • producen amplios excedentes agrícolas.
  • desarrollan clases sociales diferenciales.
  • las sociedades se organizan.
  • se desarrollan conocimientos y equipos.
 
 

ESTRATEGIA Y FORMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
La educación del hombre andino es practica, utilaria y productiva y no verbalista memorista y enciclopedista como la educación tradicional española de la conolnia.
la educación es decir, que los niños aprenden por si mismos observando, describiendo analizando en el mismo campo.
 
dentro del principio de la pariedad la enseñanza debe efectuarse en establecimientos mixtos tanto para la niñez como para la adolescencia, puesto que los varones y las mujeres viven juntos.
La educación tiene el objetivo primordial es estudiar aprender y enseñar presentación mental. es la construcción de sociedades interculturales sustentadas riquezas de la diversidad el respeto mutuo y la igualdad. los hombres andinos viven en el mundo como una relación de crianza reciproca de la vida y no como una relación  de la vida y no como una relación de conocimientos.
  • impulsada con gran vigor
  • promover la enseñanza
  • campo de dominio y aprendizaje
  • estratégico
  • ser flexivos y adaptivo
  • tipos de relación entre el que enseña y el que aprende en el mundo andino: socialización, autoestima, afecto, cariño, amor, confianza, aprecio, ternura, unión, expresión, alegría, emoción agrupación, movimiento, calor y motivación.
 
VIDEO:
Chopcca - Kaymi Llaqtayku


CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION EN LOS PUEBLOS INDIGENAS ANDINOS AMAZONICOS
 
CONOCIMIENTO QUE SE ENSEÑAN: En las comunidad andina y amazónica los padres enseñaban a sus hijos, en los mismos campo de labor de la agrícola y la ganadería y a trabajar ya sea grupal e individual.
porque los padres saben y también enseñan a sus hijos el proceso de producción como:
  •  el abonamiento
  • la siembra
  • el aporque
  • el manejo del arado con tractor, animal y humano preparación y conservación del terreno etc.
EL APRENDIZAJE DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE MEDIO AMBIENTE:
los hijos aprenden de sus padres las técnicas de conservación del medio ambiente, los padres y los demás miembros de la comunidad han enseñado de generación tras generación a convivir con la naturaleza.
 
la educación indígenas andinos y amazónicos son interculturalidad no puede ser reducida a una simple mezcla. es un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas y condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría igualdad la interculturalidad es decir se trata recapturar apreciar y respetar las diferencias.
 
VIDEO:
ruwayninchik


LA EDUCACION 

La educación es tan antigua como el hombre, en efecto desde su aparición  el hombre se preocupó de criar  cuidar a sus hijos hasta que pudiera  valerse por sí mismos, En esta función educativa inicial puede verse la raíz cuando se hable de educación se deberán conjugar las exigencias personales con su repercusión  social .La educación es la transmisión de los bienes del cultura por parte de las generaciones adultas y a las generaciones jóvenes. 

AUTOR: Adalberto Fernández Sarramona 

PAG.17, 18                         EDICIONES : ceac/Peru,164/barcelona20/ España 

 FECHA.24-08-15

 LA EDUCACION

La educación es el conocimiento tal como se le define la capacidad de recordar hechos específicos y universales .Aunque el estudiante deberá introducir alguna autorización y en las que aprendió y presentarlo con sus propias palabras. Todo proceso educativo  debe tender a criar condiciones que garantiza la igualdad de posibilidades  para favorecer la formación  de personas capaces de elaborar  su propio proyecto de vida.

AUTOR; Benjamin S.Bloom

EDITORIAL: Ateneo             PAG; 162   FECHA, 24- 08-15

 

LA  EDUCACION

La educación  es un arte, cuya práctica  ha de ser  perfeccionada por muchas generaciones. Cada generación, provista de los conocimientos. Una educación que desenvuelva de un modo proporcional y conforme a un  fines todas las disposiciones naturales del hombre y conducir así toda la especie humana a su destino La providencia ha querido que el hombre deba sacar el bien de si mismo la pedagogía es una ciencia que se debe cultivar. 

AUTOR. Immanuel Kant.

Filo-edu. blogspot, com/2007/12/kant-y-la-educacion.html



CONCEPCIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN

La educación es:

EXDUCERE: Sacar, extraer, exteriorizar

EDUCARE: Criar nutrir, alimentar

La educación es un proceso socio cultural permanente por el  cual las personas se va desarrollando  para beneficio de sí mismas y de la sociedad, mediante una intervención, activa en los aprendizaje, que se logran por interacción en ámbitos de educación formal y no formal .La educación se lleva a cabo dentro de un contexto histórico-espacial y es un instrumento fundamental de la sociedad para efectos de reproducción cultural .integración social del desarrollo humano. La educación, opera tanto en forma sistemática como espontanea .en nuestra sociedad, la educación sistemáticamente es atendida por sistema escolarizado en este marco la comunidad nacional regional y local diseña un currículo que orienta internacionalmente la enseñanza y el aprendizaje  de niños y adolescentes.

LA PEDAGOGÍA

Es la ciencia  dela educación, que se fundamenta en un sistema orientado y organizado de leyes, principios y hipótesis científicas que describen y explicarla realidad educacional.
La pedagogía como ciencia tiene POR OBJETO EL PROCESO DE FORMACION de la personalidad de los hombres, es  decir el estudio el estudio  de la pedagogía nos permite dirigir científicamente la formación de los ciudadanos de una sociedad.

MODELOS EDUCATIVOS 

Se puede definir modelo educativo como la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre  y de sociedad a partir  de sus diferentes dimensiones (psicológicos y antropológicos) que ayudan  direccionar  y dar respuestas a: ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con que?
 
video:
 
UNICEF - Educación en Ayacucho
https://www.youtube.com/watch?v=65tIpW2LjXM

AUTOR: Ebacio Neón Flores Macotela

 PAG.1, 2,3         AÑO: 2015     FECHA.24-08-15

jueves, 8 de octubre de 2015

CONCEPCION SOBRE LA EDUCACIÓN

La educación es :
Exducere: sacar extrer, exteriorizar
Educare:criar, nutrir ,aumentar

La educacion es un proceso socio cultural permanente por el cual las personas sevan desarrollando para benificio de si misma y de las sociedad mediante una intervencion activa en los aprendizajes y es  instrumento fundamental de la socidad para efectos de reproduccion cultural integracion social y desarrollo humano por que asi nos permite la apropiacion de saberes culturalmente organizado.

PEDAGOGIA:
Es la ciencia de la educacion que se fundamenta en un mismo orientado y organizado de leyes, principios e hipotesis cientificos pedagogia como ciencia tiene por OBJETO DE PROCESO DE FORMACION. Es decir el estudio de la pedagia nos permite dirigen  cientificamente la formacion de los ciudadanos de una sociedad.